
- aperitivos,
- limitar el uso de especias,
- mayonesa y salsas similares (rosa. ali-oli,…),
- todo tipo de bollos y dulces (incluyendo los postres y el azúcar),
- bebidas alcohólicas, carbonatadas (refrescos) y excitantes (café, té),
- nata, mantequilla y margarina (que nunca deberían ser utilizadas para cocinar),
- preparar alimentos ricos en grasa (rebozados, fritos, empanados, estofados, asados) y sustituirlas por otras más saludables (hervidos, a la plancha, al vapor).
Para cualquier consulta: atletismosur@gmail.com
Luis Morán Mendaña, un atleta amateur.
1 comentario:
Amos Luis, no me jodas.
Lo primero que se ve en el blog es un artículo que nos hace sentir culpables por darnos algún caprichito....vaya bienvenida!!!!
El diseño mola. Nos vemos.
Rubén.
Publicar un comentario